|
El término neoliberalismo, proviene de la abreviación
de “neoclassical liberalism”
(liberalismo neoclásico), es un neologismo que hace referencia a una
política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico que considera
contraproducente el excesivo intervencionismo estatal en materia social o en la
economía y defiende el libre mercado capitalista como mejor garante del
equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la
presencia de las denominadas fallas del mercado.
Se usa con el fin de agrupar un conjunto de
ideologías y teorías económicas que promueven el fortalecimiento de la economía
nacional (macroeconomía) y su entrada en el proceso globalizador a través de
incentivos empresariales que, según sus críticos, es susceptible de conducirse
en beneficio de intereses políticos más que a la economía de mercado
propiamente dicha.
1.-ASPECTOS TEÓRICOS DEL NEOLIBERALISMO
EI neoliberalismo económico es una corriente
que se basa en el liberalismo que surgió en la segunda mitad del siglo XIX, su
principal representante es Adam Smith, quien en su obra: “Investigación sobre
la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones” mejor conocida como “La riqueza de las naciones” publicada en 1776, nos presenta los tres principios
fundamentales del liberalismo económico
a) Libertad personal.
b) Propiedad privada.
c) Iniciativa y propiedad privada de empresas.
Adam Smith decía que cada capitalista al buscar su propio beneficio buscaba el de los demás por lo que no se requería de la intervención del Estado en la economía. Pensaba que la economía estaba regida por una “mano invisible”, es decir, tenía un orden natural, por lo cual el Estado lo que debía hacer era no intervenir en asuntos económicos.
b) Propiedad privada.
c) Iniciativa y propiedad privada de empresas.
Adam Smith decía que cada capitalista al buscar su propio beneficio buscaba el de los demás por lo que no se requería de la intervención del Estado en la economía. Pensaba que la economía estaba regida por una “mano invisible”, es decir, tenía un orden natural, por lo cual el Estado lo que debía hacer era no intervenir en asuntos económicos.
|
El
neoliberalismo en México nos ha traído desigualdad, la pulverización del campo,
desempleo, y migración. Es un modelo que busca que las barreras físicas y
políticas del mundo desaparezcan para el libre comercio de bienes y servicios,
pero si el objetivo es globalizar todo, porque no se globaliza el problema de
la pobreza en el mundo, o porque no se reparten las reservas internacionales de
los países ricos entre todos, estos modelos los dictan los ricos, a ellos no
les importa a la gente que tengan que pisar, gobiernos que sobornar con el
poder del dinero o la destrucción del medio ambiente. Su único dios en el mundo
es el dinero.
·
BIBLIOGRAFIA:
http://glabalizacionyneoliberalismo.blogspot.mx/2013/04/aspectos-teoricos-del-neoliberalismo.html
http://glabalizacionyneoliberalismo.blogspot.mx/2013/04/aspectos-teoricos-del-neoliberalismo.html
·
Nombre del
Alumno: Reyes Oliva Milton Alejandro
·
Nombre de
la profesora: Laura
Anel Isidro
·
Grupo: 405
No hay comentarios:
Publicar un comentario