COLEGUIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE
MEXICO PLANTE 2
Profesora: Laura Anel
Isidro
Alumno:
Vidal García Maricruz
Grupo: 405
Turno:
Vespertino
Trabajo:
Neoliberalismo
NEOLIBERALISMO
El
neoliberalismo, es el modelo económico que se instaura dentro del proceso de
globalización en el modelo capitalista de producción, como la opción para
solucionar o impulsarla economía mundial sumida en una profunda crisis durante
la década de 1971. Como corriente ideológica cobra fuerza por todo el fuerte
impulsador por organismos internacionales como el Fondo
Monetario Internacional,
el Banco Mundial, y la Organización Mundial de Comercio.
Es la nueva
época del capitalismo mundial, en la que el capital financiero monopólico
centraliza y concentra la riqueza y el capital, cual única alternativa de su
existencia y disyuntiva a su propia crisis , generada por el altísimo nivel del
desarrollo de la fuerzas productivas ,revolucionaria por los avances de la ciencia
y la técnica que chocan con las relaciones sociales de producción existentes,
en las que se incrementa la explotación hasta alcanzar niveles criminales.
De
esta manera los nombres que se dan al neoliberalismo son:
a)
Proyectos neoliberales
b)
Mercado
c)
Economía de marcado
d)
Economía de libre comercio
e)
Monetarismo
En México, está presente como modelo económico
si bien se anuncio desde 1976 con José López Portillo, es Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) el primer indicador del proyecto
socioeconómico neoliberal, partir de 1982, en el que se tiene que dar
preferencia a la explotación por presiones externas
( es
el periodo del “ cambio estructural para la modernidad
“ )
El neoliberalismo es un tipo de gobierno donde
las preferencias son para los que tienen poder:
Una
de sus características son:
-
Desregulación de precios
-
Desincorporación de
entidades políticas
-
Venta de bienes y servicios
a particulares
-
Eliminación de subsidios
-
Adelgazamiento del aparato
burocrático
-
Crecimiento del ejercito
industrial de reserva
El fin último de la economía de libre mercado
o neoliberalismo económico, se puede decir que es un instrumento
antiinflacionario en una economía de libre mercado; además, de que los países con deuda externa
puede hacer el pago de la misma, beneficiando a aquellos que centralizan y
concentran la riqueza y el capital.
Los pros del neoliberalismo serian:
-
Mayor importación y mayor
preparación.
-
Exportación
-
Competencia laboral
-
Presencia del país en la
economía mundial
-
Menor intervención del gobierno
en la economía
Y los contras:
-
Mayor número de desempleo
-
Mas importaciones y gastos
-
Inflación
-
Peores salarios
El neoliberalismo fue traído por miguel de la
Madrid a México, lo trajo para salir de la crisis, ya que México iba acarreando
deudas, y él quería ya pagarlas; en el neoliberalismo en su gobierno hubo
ventajas y son; las ya antes mencionadas.
Uno de los ejemplos en el neoliberalismo en
México serian los “monopolios “, son empresas que son las únicas en el país, un
ejemplo (ofertas servicio de teléfono e internet). Y también el comercio, en si
México abre sus puertas para nuevo productos, así que todo lo que vemos en
México es NEOLIBERALISMO.
COMCLUSION:
Para mí el neoliberalismo es solo una forma de
decir que cuando los ricos y empresas se hacen más ricos, los pobres se hacen
más pobres.
BIBLIOGRAFIA:
Parte
de la información la saque respecto a lo que ya habíamos platicado en la clase,
lo relacione con mi vida cotidiana y la otra parte fue del libro de
socioeconómica de México de Marcelino Trujillo Méndez y de http://elneoliberalismo.blogspot.es/1333084080/pros-y-contras-del-neoliberalismo/
No hay comentarios:
Publicar un comentario